La teología reformada afirma la existencia de un único pueblo de Dios, compuesto por judíos y gentiles, bajo un único plan de redención. Este pueblo no es el resultado de un «reemplazo» de Israel por la iglesia, como sostiene la teoría del reemplazo, sino que la iglesia es el Israel espiritual de Dios. La siguiente…
DEL PESEBRE A LA CRUZ
¡Cuántas culturas y países recuerdan en estos días el nacimiento de Jesús! En todas partes se arma un escenario: animales, pastores, María y José a ambos lados del recién nacido Jesús, junto con un árbol decorado que no tiene relación alguna con los relatos bíblicos. Entre guirnaldas, luces y destellos, los niños pequeños preguntan a…
FIN DEL MUNDO: ¡Predicciones y más predicciones falsas!
Haciendo un recuento de la cantidad de veces que distintas sectas, sean cristianas o no, han predicho el fin del mundo, encuentro que hay cerca de 70 predicciones en estos 2000 años de gracia. Desde el siglo XIX hasta la fecha, se ha producido una aceleración en estas predicciones. A continuación, se presentan algunas de…
Job: una historia real, no un experimento ficticio (corrigiendo el error de “Proyecto Biblia”)
Hace poco, mientras escuchaba un podcast del Proyecto Biblia (a cargo de Tim Mackie y Jon Collins, a quienes antes he recomendado por su claridad al explicar libros bíblicos), me topé con algo que no esperaba: argumentan que el libro de Job podría ser una especie de experimento mental o un relato ficticio tipo parábola.…
4 Cosas que los Judíos equivocaron respecto al mesías
Hoy en día, muchos cristianos evangélicos ven al pueblo judío como una nación creyente, principalmente por su conexión con el Antiguo Testamento y el plan de Dios. Sin embargo, esto pasa por alto un punto esencial: los judíos rechazaron y siguen rechazando a Jesús como el Mesías prometido. Idealizar la bandera judía, la estrella de…
La «doctrina reformada» explicada en forma sencilla
No pretendo explicar en este breve escrito lo que es la «doctrina reformada» en sí, pues llevaría mucho tiempo, pero sí dar un indicio de qué trata. Especialmente quiero facilitar al lector «que busca» una explicación sencilla, ya que su interés seguramente ha sido despertado por varios mensajes de «predicadores reformados» que ponen sus prédicas…
La Cena del Señor, el elemento más olvidado en la adoración
Es evidente que la iglesia del siglo XX ha sobredimensionado el tema de la música en relación a la adoración a Dios. El cristiano moderno del siglo XXI, por herencia, asocia «adorar» con «solo cantar». Pero la Reforma protestante del siglo XVI (de la cual venimos los evangélicos) consideraba la adoración como una suma de…
Recalculando la ruta…
Jeremías 6:16 Así dijo Jehová: Paraos en los caminos, y mirad, y preguntad por las sendas antiguas, cuál sea el buen camino, y andad por él, y hallaréis descanso para vuestra alma. En ciertos recorridos turísticos, por lo general, hay carteles indicativos y un mapa del circuito donde una flecha señala un punto específico bajo…
¿Fe para recibir gracia o gracia para recibir fe?
Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios. (Efesios 2:8 RV-SBT) Hay dos posturas teológicas que, dependiendo de cuál se adopte, afirmarán lo siguiente: una dice que se recibe la gracia salvadora de Dios mediante la fe, mientras que la otra sostiene que…
La música en la iglesia: su parte en el culto regulado y sus circunstancias
Soy pastor y también músico aficionado. He intentado inculcar el amor por la música en mis hijas y participo activamente en la selección de canciones para la congregación. Mi experiencia me ha enseñado lo complejo que es mantener una línea en este tema, y que es imposible complacer a todos, tanto en la iglesia local…